Actualmente una de las lesiones más comunes en el ámbito deportivo es la tendinopatía aquílea, debido al aumento del número de corredores o como también se hacen llamar “runners”.

Etiológicamente se desconoce el factor principal desencadenante de esta lesión, sin embargo, las elevadas horas de entrenamiento, las diferentes superficies de terreno y sobretodo la falta de estiramiento pueden dar lugar a roturas, inflamación y otros signos, afectando tanto al tendón como a la musculatura implicada que veremos más adelante.

Vamos a explicar un poco de anatomía del pie antes de empezar con los consejos.

Nuestro pie está compuesto por 26 huesos divididos en 3 secciones.

  1. Tarso: formado por 7 huesos (astrágalo, calcáneo, navicular, cuboides, primer cuneiforme, segundo cuneiforme y tercer cuneiforme).
  2. Metatarso: formado por 5 huesos (5 metatarsos del 1º dedo al 5º).
  3. Falanges: formado por 14 huesos (cada falange dividida en falange proximal, medial y distal, excepto la 1º falange que únicamente está dividida en falange distal y proximal.

En la figura 1 se puede apreciar la composición del pie.

.
Figura 1. Composición de los huesos del pie. 1) Astrágalo. 2) Calcáneo. 3) Navicular. 4) Primer cuneiforme. 5) Segundo cuneiforme. 6) Tercer cuneiforme.7) Cuboides. En amarillo: Metatarsianos. En verde: Falange proximal. En azul: Falange medial. En rojo: Falange distal1.

El pie posee numerosas articulaciones, sin embargo, nos vamos a centrar en la articulación del tobillo.

La articulación del tobillo está compuesto por una parte superior y por una parte inferior, en la figura 2 se puede observar el modelo mecánico de la articulación.

Figura 2. Modelo mecánico de la articulación del tobillo. B) Parte superior. A) Parte inferior2.

Esta característica le proporciona gran estabilidad otorgándole un grado de movimiento, por tanto, la biomecánica de la articulación del tobillo se centra en los movimientos de flexión dorsal (dorsiflexión) y flexión plantar.

Recomendamos si se sufre esta lesión dejarse asesorar por profesionales en el campo de la fisioterapia.

Artículo escrito por David Nieto profesional de la clínica de fisioterapia en Leganés Paula Vega fisioterapia.

Deja una respuesta